martes, 19 de abril de 2016

LAS CIENCIAS NATURALES




Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Se encargan de los aspectos físicos de la realidad, a diferencia de las ciencias sociales que estudian los factores humanos.
Pero no sólo por eso. Además otras de las diferencias fundamentales entre estas dos clases de ciencias es que mientras que las sociales se centran en lo que son los saberes, las naturales llevan a cabo sus estudios y desarrollo a través de la lógica, las matemáticas y el propio razonamiento lógico existente.
Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la biología, la física, la química, la geología y la astronomía. La biología estudia el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos. Por lo tanto se encarga de los fenómenos vinculados a los organismos vivos. La medicina, la zoología y la botánica forman parte de la biología.



La palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.

En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

LAS CIENCIAS NATURALES SE DIVIDEN EN 4 GRANDES RAMAS



Biología

Es la ciencia que estudia los seres vivos, está formada a su vez por otras ciencias que permiten ampliar ese estudio, como es el caso 
de la Bioquímica que se encarga del estudio de los mecanismos moleculares de la vida y el metabolismo, la Histología que pasa al estudio microscópico de los tejidos y las células, la Fisiología que nos enseña cómo funcionan los seres vivos y la Genética trata los aspectos relacionados con las leyes que rigen la herencia de la información entre las distintas generaciones. Una gran clasificación de la biología se da en base al reino al que pertenecen los seres vivos, como es el caso de la Zoología que estudia los seres del reino animal, la Botánica al reino vegetal, la Microbiología estudia a los seres microscópicos, la Ecología que estudia la interrelación con los seres vivos y su medio ambiente.







Química

Es una ciencia básica que se interrelaciona con muchas otras ciencias y su objeto de estudio es la materia, la química nos enseña que es la materia, cual es su estructura y composición, sus tipos, como se comporta y cuáles son sus propiedades. Para esto la química tiene dos grandes ramas como son la Química Orgánica que se encarga del estudio de los compuestos que están formados por carbono y la Química inorgánica estudia las moléculas que no lo contienen. La Química se apoya en las otras disciplinas para poder especificar este estudio, derivándose ciencias como la Bioquímica, Fisicoquímica, Petroleoquímica y la Astro química, entre otras.


Física

Una vez que la química nos explica que es y cómo se encuentra formada la materia, la física nos enseña como esta interactúa con su entorno, especialmente la relación entre materia, espacio, tiempo y energía, para poder así comprender los fenómenos que se dan en la naturaleza y poder describirlos y predecirlos mediante la identificación de las leyes que los rigen, para esto se encuentra en estrecha relación con la matemática, que es el lenguaje de la física. La Física comprende varias ramas que incluyen la Mecánica o ciencia de las fuerzas y el movimiento, Termodinámica que se ocupa del estudio del intercambio entre calor y energía así como su equilibrio entre los sistemas, Electromagnetismo explica fenómenos como la electricidad y el magnetismo y la interrelación entre sí, Astrofísica estudia las leyes que rigen al universo, Relatividad que describe las relaciones entre la gravedad y el espacio-tiempo así como los fenómenos físicos que ocurren a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, Física Cuántica que explica la interrelación entre las partículas a nivel atómico.


Geología

Es la ciencia que se encarga del estudio de la tierra desde su origen hasta la actualidad, para ello se sustenta en el estudio de los aspectos relacionados con la composición y los diferentes procesos que se producen en las rocas, la corteza terrestre, la atmósfera y el interior de la tierra. La Geología se apoya en otras ciencias como la Física, la Química y la Biología derivando así sus principales ramas entre las que se encuentra de Geofísica, Geoquímica, Geobotánica, Zoo geología y la Paleontología.




Ciencias naturales, es aquella ciencias que tiene por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del métodocientífico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta.


CIENCIA PURA Y CIENCIA NORMAL. El concepto "ciencia pura" es una mera abstracción, es una diferenciación intelectual de obras y cometidos humanos. La ciencia real es lo existente en la sociedad y en sus interacciones con el resto de la cultura, con la tecnología y con otras expresiones humanas. La ciencia es un conjunto de actividades en desarrollo que se caracteriza por el empleo de métodos rigurosos y por la exigencia de procedimientos verificativos. Habitualmente a estas actividades que realizan distintas comunidades de individuos especializados se les denomina "ciencia normal". La ciencia trata de explicar el mundo, de darle una coherencia lógica, de aportar un sentido para la comprensión de los hechos del mundo. Pero el sentido, la orientación última no es del mundo, es del científico; o mejor aún, de las comunidades científicas. “El mundo no esta estructurado de por sí de un modo unívoco. Somos nosotros los que lo estructuramos al proyectar sobre él nuestros conceptos." (1) Así, el universo es caos y es el científico el que interpreta este caos y ordena explicativamente los hechos del mundo, al mismo tiempo que cumple una tarea productiva sobre los mismos.


¿LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA HOY EN DÍA?


vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general 


El historiador Lord Bullock afirma que “la ciencia es el mayor logro intelectual y cultural del hombre moderno; es un proceso abierto donde la imaginación, la hipótesis, la crítica y la controversia desempeñan un papel fundamental. La ciencia, continúa Bullok, no es, desde esta perspectiva un sistema dogmático y cerrado de leyes inmutables, permanentes. La ciencia es un estudio humano, profundamente interesado en el hombre y la sociedad, que deja lugar tanto a la imaginación como a la compasión; a la observación y al análisis”. Agreguemos que los científicos son personas observadoras, que se formulan preguntas y establecen relaciones. Cuando aumenta la estructura y solidez de las observaciones se establecen interrelaciones que conducen a la formulación de teorías poderosas, como la naturaleza corpuscular de la materia, la relatividad, el mecanismo de transmisión hereditaria, el principio de la gravedad, etc. “Se puede justificar la enseñanza de las ciencias naturales (*) apelando a razones intrínsecas, que se refieren al valor propio de la disciplina, y intrínsecas, que ponen el acento en el papel propiamente instrumental de las ciencias. 


PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BÁSICA



Propósitos de Ciencias Naturales en Educación Básica Que los niños reconozcan la ciencia como una actividad humana en permanente construcción, con alcance y limitaciones cuyos productos son aprovechados según la cultura. Que los niños desarrollen habilidades asociadas al conocimiento científico y sus niveles de representación acerca de los fenómenos naturales. Propósitos de Ciencias Naturales en Primaria Educación Ciencias Naturales. Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente. Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en diversas actividades humanas. 




este es un trabajo en donde los jovenes oueden aprender mucho mas hacerca de esta metreria que es muy inportante para cada uno de ello 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LAS CIENCIAS NATURALES Las  ciencias naturales  abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la  natura...